¿Qué significa hablar de radio?

¿Qué significa hablar de radio?

Cada radialista tiene su propio concepto, y es que se rige en función de las experiencias laborales. Según Gina Gogin sias la naturaleza del quehacer radial gira en torno a tres ámbitos de trabajo fundamentalmente: el de la producción, el de la investigación y el de la capacitación y enseñanza, están presentes mezclándose en casi todo el momento del trabajo radial. Parece se que la producción radial va en condiciones de la creatividad e investigación del radialista por lo cual tomar en cuenta estos puntos generaría lo que se afirma de que el trabajo radial debe ser hecho ordenada y sistemáticamente y no teniendo a la intuición como principal guía. cabe precisar que la investigación juega un rol importante, conocer las necesidades de un pueblo o cierto sector de la población antes de iniciar a ejecutar una producción radial para así no tener inconsistencias de compatibilidad entre la radio y el oyente. En este caso la investigación de mercados, el estudio de las audiencias, la evaluación de las programaciones  y las campañas que se realizan para promocionar ciertas emisoras suelen obtener resultados benéficos siempre y cuando de habla de radios comerciales. sobre la investigación creo que debe direccionarse si o si a un tipo de investigación, pero la lectura aun no la define, mas que todo se rige a lo que investigaremos y para que en cuanto a comunicación se refiere y de esta forma obtener resultados. Una investigación a priori es lo que debe darse con la producción d programas radiales. En nuestro Lambayeque  cualquiera se hace llamar productor con el simple hecho de dirigir un programa radial, sin embargo la esencia de esta radica en la naturaleza de masas quienes reflejan los parámetros de su entorno, en ello sus necesidades, “darle al pueblo lo que necesita de la forma como le gusta”.
La investigación para la producción, evaluación, el análisis de la programación y la investigación de públicos o audiencias son tomadas como los objetos de estudio ante una investigación en el campo de las comunicaciones. Es cuestión de alinearse a esta estructura y creo que las futuras producciones serán más eficientes. En cuanto a la producción un claro ejemplo es el de las corporaciones radiales grandes como  RPP que se proyecta como una de la principal imagen de radio en nuestro país. Ha obtenido buenos resultados en zonas rurales y urbanas. En la evaluación, hay una serie de actividades que deben precisar que se va a evaluar y para que , o sea que se obtendrá o que se quiere obtener con esta evaluación. En la programación creo que se mueve en torno mayormente a lo comercial y eso se debe al estudio de masas o audiencias, por ejemplo hay jóvenes que prefieren radios musicales tanto de regueton o la famosa cumbia, y el renta mas ,puede que exista una mejor programación o quizás similar.las variadas practicas radiales existentes se han visto influidas por las diferentes emisoras de los pueblos rurales y urbanos, existen varias practicas que enriquece al Perú en cuanto a quehacer radial se refiere.







No hay comentarios:

Publicar un comentario