La personalidad de la radio

La personalidad de la radio

Interesante ingresar al andamiaje teórico de lo que en realidad es radio o debería ser radio. A ello se une la importancia de conocer como se determina la personalidad de la radio. Quiero empezar aceptando lo dicho por  Ignacio López Vigil cuando afirma que la personalidad de la radio no la establecen los radialistas , si no el oído humano. Pues entiendo esta idea como una transformación de las hondas sonoras hacia el increíble sistema compositor del oído, que asimila con factores subjetivos para generar una emoción que como consecuencia se obtiene un conocimiento. Admiro la importancia del sentido del oído, el más desarrollado por cierto, sentido que propone un intercambio intenso con las exterioridades de la naturaleza. Así  mismo resalto la necesidad del hombre por escuchar, oír, lo que a su alrededor estaba sucediendo y ya lo dice la lectura que el oído es el verdadero artista, el creador de las melodías, este prodigioso aparatito que todos llevamos con nosotros desde el nacimiento sin imaginarnos de la primacía de su existencia.
El mejor de los pianos.
Si beethoven uno de los compositores musicales mas deslumbrante que el mundo aya tenido, volviera a nacer quisiera hacerlo dentro de este sentido tan valioso, el oído. Dentro de ella sucede el proceso de comunicación con la realidad. Es ahí donde los sonidos se traducen a conocimientos gracias a la función del cerebro .el piano de nuestro oído , el órgano de corti, según Ignacio López posee artísticamente 25 mil teclas y hace comparación con un teclado normal, resaltando al artista principal” la endolinfa” liquido especial que llena las cavidades del caracol que es conocido como el santuario del sonido.
Sensibilidad a flor de oído.
Cuando los receptores están  mas cerca de la radio se afirma que toma la idea de ser un medio intimo, casi privado. Por ejemplo cuando yo me dirijo hacia la universidad, en el camino cuando estoy en el ómnibus a mi alrededor encuentro varios jóvenes quizás con el mismo propósito, “ir a estudiar”, pero exactamente me encuentro escuchando radio, un noticiero para ser exacto, entonces lo real es que las personas o comunicación interpersonal mas cercana es el comunicador que dirige el programa que sintonizo. Es así que mi oído cumple una función de escuchar el modo de hablar de ese comunicador, por tanto es necesario recalcar que hablar por radio es emocionar, es por eso que cada mañana el mensaje llega bien, y por tanto avale mencionar la veracidad de que en la radio lo afectivo es lo efectivo .es importante también hacer punto en la confianza que se genera entre la radio y el oyente, una confianza para conversar de todo, quizás problemas para desligarnos de nuestras preocupaciones.
En el nombre de la risa y la pantalla mas grande del mundo.
Estoy de acuerdo que una de las misiones de la radio es alegrarle la vida a las personas, personalmente me animo a escuchar los fines de semana programas radiales en radio moda o nueva Q , y alegran mi día con sus bromas juveniles y creo que la mayor parte del publico también busca lo mismo, el pueblo se merece una radio alegre, a la cultura de sus oídos, ojo cuidado con LA EXAGERACION  de burlas irónicas que son direccionadas para dañar susceptibilidades personales. Ahora para entender que la radio es la pantalla mas grande del mundo es gracias a la función del oído, ese que hace ver al ojo interior o mejor dicho a nuestra navegante imaginación. Los domingos por las mañanas sintonizo en RPP un programa que cuenta narrativamente las obras literarias más resaltantes del mundo, y bueno me hago la idea de los personajes y el contexto gracias a los efectos de música y personificación, es mi imaginación la que me ayuda en todo esto.
Por ultimo hacer ver a través del oído es el singular desafió de un periodista, y a los medios provinciales les falta mucho por hacer. Hacer radio es una pasión y eso no lo tiene cualquier comunicador, eso se lleva en la sangre.


en uno de los enlaces encontrsmos un video de interes.
 


1 comentario:

  1. José,
    Comienzas bien, pero eres muy apretado. Te hubieses dado espacio para ampliar tu análisis y ayudarnos a descubrir mejor tus propias propuestas.
    Tus enlaces deben ser mejor seleccionados.

    ResponderEliminar