Construir un buen carácter nacional y al mismo tiempo identificación nacional es lo que puedo concluir sobre el resultado de la proyección auditiva de las ahora conocidas como “las otras radios”. En el Perú existe una diversidad de radios que se caracterizan según las culturas a la sociedad que pertenecen. Entre estas según la ley de radio y televisión vigente desde junio del 2004 reconoce hasta tres modalidades de radios: comerciales, educativas y comunitarias.se dice que de esta ultima no existe ninguna suscrita formalmente. Pus es panorámicamente entendible que las radios comerciales son la caratula económica radial de casi todas las radios en los países del mundo. Nuestro Perú es uno de ellos. Pero quienes también son pantalla principal creo yo son las otras radios, aquellas que se ubican geográficamente escondidas en zonas rurales de nuestro país. Que brindan un andamiaje teórico exquisito y una dirección de investigación comunicacional direccionada a los explicativo. Las otras radios configuran un escenario diferente y alternativo a la industria de la radio comercial .quiero hacer referente que la radio comercial provinciana tiene mucha influencia no solo en la educación de la gente sino que hasta en las decisiones, bueno eso no es la verdadera esencia periodística o comunicacional. Me refiero a que por ejemplo en nuestro Lambayeque hay radios como jhc, radio fuego, colonial, santa victoria, radios star, insisten en una programación que se ha introducido como algo común en el inconsciente colectivo de las personas, o sea en sus costumbres. Vale indicar que estas radios tienen como propietarios apersonas jurídicas o ya sea naturales y estos venden los espacios casi, casi al mejor postor. Por ultimo en cuanto a las radios campesinas y nativas, como en Jaén, juanjui, Cutervo, Cajamarca, moyobanba , estas radios tienen mucha fuerza en identidad nacional, yo soy una de las personas que cree que estas radios tienen lo suyo pero al mismo tiempo necesitan una enseñanza y capacitación en lo que se refiere para hacer radio. Es hora de trabajar pero sin perder nuestra esencia, nuestra cultura, la radio ayuda y en el Perú parte del CONCENTRADO cultural es gracias a la radio, es hora de darle la mano.
La radio educativa
Emma Rodero Anton propone la interacción escuela y medios de comunicación. Cuando estudiaba la secundaria en la institución educativa ROSA FLORES de oliva una propuesta estudiantes fue integrar a la masa estudiantes con una radio colegial, por decirlo de esa manera en donde la practica estudiantil y las técnicas del medio de comunicación dieron resultados en un 80 porciento según nuestro objetivo, el cual consistía en proporcionar el espacio a todos los estudiantes para conocer que es lo que les gustaría ser cuando acaben la carrera y como anhelan ver su colegio en unos años. Y toda esta experiencia me atribuye a creer lo que acabo de leer, sobre el desenvolvimiento del estudiante, de su pensamiento, de la democracia estudiantil. En general los medios si deben comenzar a reconocer y asumir su labor educativa, porque si la tienen. Los mensajes emitidos atribuyen a la formación o vulnerabilidad del conocimiento. Por eso creo que en el caso de la radio es mucho mas fácil llegar al alumno, a las instituciones educativas, gracias a su instantaneidad y menores costos de materiales o adquisición. Vale tener en cuenta que se debe presentar un buen lenguaje radiofónico, buenas estrategias y técnicas dl periodista, y practica eficiente de la locución radiofónica. No vaya a ser que lo han como disque periodistas que amedrentan con su lenguaje a personas que no es de su agrado. Se dice que el primer paso a la integración es la radio en la escuela y ya di un claro ejemplo sobre ello. Ahora integrar la escuela a la radio es fundamental ya que la mayor parte de jóvenes en el mundo consumen radio. Creo que es una forma de llamar al interés por escuchar y hacer radio, aquella que necesita oír la gente.
Este intercambio y conexión debe ir de la mano con la integración de la radio en la escuela. Así mismo rescato la importancia de la radio en la niñez por que permite al desenvolvimiento comunicacional, o sea una mejor interacción personal. Cuando camino por las calles de Chiclayo escucho una voz en ingles que pasa por un parlante, motivando el aprender este idioma, o también dando cuenta que es fácil aprenderlo, esas pautas es un claro ejemplo de lo que el sonido puede hacer ante un problema de aprendizaje, si el niño aprende cantando la radio ayuda, si el niño le gusta que le repitan , la radio ayuda , y quien mejor que la radio para comprender estas actitudes.
¿Qué significa hablar de radio?
¿Qué significa hablar de radio?
Cada radialista tiene su propio concepto, y es que se rige en función de las experiencias laborales. Según Gina Gogin sias la naturaleza del quehacer radial gira en torno a tres ámbitos de trabajo fundamentalmente: el de la producción, el de la investigación y el de la capacitación y enseñanza, están presentes mezclándose en casi todo el momento del trabajo radial. Parece se que la producción radial va en condiciones de la creatividad e investigación del radialista por lo cual tomar en cuenta estos puntos generaría lo que se afirma de que el trabajo radial debe ser hecho ordenada y sistemáticamente y no teniendo a la intuición como principal guía. cabe precisar que la investigación juega un rol importante, conocer las necesidades de un pueblo o cierto sector de la población antes de iniciar a ejecutar una producción radial para así no tener inconsistencias de compatibilidad entre la radio y el oyente. En este caso la investigación de mercados, el estudio de las audiencias, la evaluación de las programaciones y las campañas que se realizan para promocionar ciertas emisoras suelen obtener resultados benéficos siempre y cuando de habla de radios comerciales. sobre la investigación creo que debe direccionarse si o si a un tipo de investigación, pero la lectura aun no la define, mas que todo se rige a lo que investigaremos y para que en cuanto a comunicación se refiere y de esta forma obtener resultados. Una investigación a priori es lo que debe darse con la producción d programas radiales. En nuestro Lambayeque cualquiera se hace llamar productor con el simple hecho de dirigir un programa radial, sin embargo la esencia de esta radica en la naturaleza de masas quienes reflejan los parámetros de su entorno, en ello sus necesidades, “darle al pueblo lo que necesita de la forma como le gusta”.
La investigación para la producción, evaluación, el análisis de la programación y la investigación de públicos o audiencias son tomadas como los objetos de estudio ante una investigación en el campo de las comunicaciones. Es cuestión de alinearse a esta estructura y creo que las futuras producciones serán más eficientes. En cuanto a la producción un claro ejemplo es el de las corporaciones radiales grandes como RPP que se proyecta como una de la principal imagen de radio en nuestro país. Ha obtenido buenos resultados en zonas rurales y urbanas. En la evaluación, hay una serie de actividades que deben precisar que se va a evaluar y para que , o sea que se obtendrá o que se quiere obtener con esta evaluación. En la programación creo que se mueve en torno mayormente a lo comercial y eso se debe al estudio de masas o audiencias, por ejemplo hay jóvenes que prefieren radios musicales tanto de regueton o la famosa cumbia, y el renta mas ,puede que exista una mejor programación o quizás similar.las variadas practicas radiales existentes se han visto influidas por las diferentes emisoras de los pueblos rurales y urbanos, existen varias practicas que enriquece al Perú en cuanto a quehacer radial se refiere.
La personalidad de la radio
La personalidad de la radio
Interesante ingresar al andamiaje teórico de lo que en realidad es radio o debería ser radio. A ello se une la importancia de conocer como se determina la personalidad de la radio. Quiero empezar aceptando lo dicho por Ignacio López Vigil cuando afirma que la personalidad de la radio no la establecen los radialistas , si no el oído humano. Pues entiendo esta idea como una transformación de las hondas sonoras hacia el increíble sistema compositor del oído, que asimila con factores subjetivos para generar una emoción que como consecuencia se obtiene un conocimiento. Admiro la importancia del sentido del oído, el más desarrollado por cierto, sentido que propone un intercambio intenso con las exterioridades de la naturaleza. Así mismo resalto la necesidad del hombre por escuchar, oír, lo que a su alrededor estaba sucediendo y ya lo dice la lectura que el oído es el verdadero artista, el creador de las melodías, este prodigioso aparatito que todos llevamos con nosotros desde el nacimiento sin imaginarnos de la primacía de su existencia.
El mejor de los pianos.
Si beethoven uno de los compositores musicales mas deslumbrante que el mundo aya tenido, volviera a nacer quisiera hacerlo dentro de este sentido tan valioso, el oído. Dentro de ella sucede el proceso de comunicación con la realidad. Es ahí donde los sonidos se traducen a conocimientos gracias a la función del cerebro .el piano de nuestro oído , el órgano de corti, según Ignacio López posee artísticamente 25 mil teclas y hace comparación con un teclado normal, resaltando al artista principal” la endolinfa” liquido especial que llena las cavidades del caracol que es conocido como el santuario del sonido.
Sensibilidad a flor de oído.
Cuando los receptores están mas cerca de la radio se afirma que toma la idea de ser un medio intimo, casi privado. Por ejemplo cuando yo me dirijo hacia la universidad, en el camino cuando estoy en el ómnibus a mi alrededor encuentro varios jóvenes quizás con el mismo propósito, “ir a estudiar”, pero exactamente me encuentro escuchando radio, un noticiero para ser exacto, entonces lo real es que las personas o comunicación interpersonal mas cercana es el comunicador que dirige el programa que sintonizo. Es así que mi oído cumple una función de escuchar el modo de hablar de ese comunicador, por tanto es necesario recalcar que hablar por radio es emocionar, es por eso que cada mañana el mensaje llega bien, y por tanto avale mencionar la veracidad de que en la radio lo afectivo es lo efectivo .es importante también hacer punto en la confianza que se genera entre la radio y el oyente, una confianza para conversar de todo, quizás problemas para desligarnos de nuestras preocupaciones.
En el nombre de la risa y la pantalla mas grande del mundo.
Estoy de acuerdo que una de las misiones de la radio es alegrarle la vida a las personas, personalmente me animo a escuchar los fines de semana programas radiales en radio moda o nueva Q , y alegran mi día con sus bromas juveniles y creo que la mayor parte del publico también busca lo mismo, el pueblo se merece una radio alegre, a la cultura de sus oídos, ojo cuidado con LA EXAGERACION de burlas irónicas que son direccionadas para dañar susceptibilidades personales. Ahora para entender que la radio es la pantalla mas grande del mundo es gracias a la función del oído, ese que hace ver al ojo interior o mejor dicho a nuestra navegante imaginación. Los domingos por las mañanas sintonizo en RPP un programa que cuenta narrativamente las obras literarias más resaltantes del mundo, y bueno me hago la idea de los personajes y el contexto gracias a los efectos de música y personificación, es mi imaginación la que me ayuda en todo esto.
Por ultimo hacer ver a través del oído es el singular desafió de un periodista, y a los medios provinciales les falta mucho por hacer. Hacer radio es una pasión y eso no lo tiene cualquier comunicador, eso se lleva en la sangre.
en uno de los enlaces encontrsmos un video de interes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)