No cabe duda que uno de los medios de comunicación más influyentes y que está más cerca de la gente es la radio. La radio llega a lugares más alejados de la concentración metropolitana de una ciudad. Esta informando, entreteniendo y generando opiniones a cada minuto. Sea cual sea el género radiofónico siempre va a generar ese instinto participativo de las audiencias , que hoy por hoy , se ha conceptualizado de manera distinta y lo hace más razonable en relación con las labores periodísticas.
Los comunicadores de radio o radialistas están en la obligación de establecer una nueva relación con el público, no es cuestión de gestionar información, sino, comenzar a inmiscuirse en el papel de gestores de audiencias. Tal como lo afirma Luis Pastor:
“a esta nueva función, clave para responder al público en estos momentos, la he llamado la gestión de las audiencias y tiene como principio descubrir cómo gestionar a las audiencias de un medio de comunicación para hacer un tipo de periodismo que podríamos llamar participativo o de manera más ambiciosa, construccionista.”(1)
La construcción de una opinión pública de calidad que refleje el buen sentido de la prensa en cada país. Creemos que la participación de las audiencias no es cuestión de simplemente llamar a la radio, es hacer de la participación del público una gestión acorde a los formatos o contenidos periodísticos de la radio o medio en el que se trabaja. Ahora, la participación de las audiencias se relaciona mucho con los géneros en cada programa radial. Para pilar Martínez Costa, en muchas ocasiones el concepto de género radiofónico se ha entendido solo como estructura formal. Siendo esto importante, no se puede olvidar que cualquier concepto y tipología debe relacionar a esta estructura la función y la finalidad del discurso, así como la intencionalidad del autor a la hora de aprender la realidad y de intentar comunicarla.(2)
Y es que su concepto se ha visto muy discutido pero lo importante es que cada género siempre busca la participación por más mínima que sea de las audiencias. Eso hay que destacarlo y aprovecharlo. En este sentido se puede hacer de un público pasivo a un público netamente activo, que se identifique con el medio, que haga del medio una forma de vida y de trabajo.
Como lo dice el periodista Elard Silupu, en el medio radial que trabaja se está buscando constantemente la participación y respuesta a esa participación del público.
La radio siempre está llevando o por lo menos es el primer medio en informar a su audiencia los hechos ocurridos en un tiempo determinado, este tipo de características han sido a veces mal utilizadas para intereses personales o empresariales. Es el caso de radio la luna, nos cuenta Paco Velasco su director en un texto (3), que estuvieron apoyando el gobierno de Mahuad en ecuador y que la población se comenzaba a dar cuenta de este panorama, por ultimo en la caída del presidente después de haber informado todo lo que acontecía en el entorno de Mahuad, el publico quedo algo descontento o conforme con las labores periodísticas realizada por el equipo de prensa de Radio la Luna. Bueno, creemos que esto parte de un juego mediático entre la política y la economía de un país, pero si hay algo que rescatar aquí es la confianza de la audiencia y su participación en el medio.
Debemos apuntar a hacia un verdadero medio de comunicación y no solo de información , o sea , la participación activa de un público que siempre va a generar suspicacias con las noticias de su entorno , pero que el periodista debe saber manejar muy bien esos criterios netamente periodísticos. Escuchar al ciudadano y hacerlo participe del contenido periodístico que este pueda aportar, además el seguimiento de esa participación es importante para obtener buenos resultados o por lo menos que le sean útiles a ese ciudadano que se dio la amabilidad de participar en la radio.
He aquí frente a una función que el periodista tiene que asimilar, la gestión de la información para una adecuada comunicación. Aprovechar las herramientas tecnológicas como dice Luis Pastor:
“Frente a esta visión propongo que el periodista abra los ojos a otra entidad que ha tenido a su lado durante todo el tiempo pero que solo gracias a los medios electrónicos ha hecho evidente, su público” (4)
Para gestionan a las audiencias es posible hacer requerimiento de lo que propone Luis Pastor: seis fases que componen el proceso de gestión del público (5). La primera fase consiste en la segmentación del grupo o personas , para luego en la segunda fase darle una adecuada información , ya obtenida pasa a una tercera que consiste en la participación del público a partir de las informaciones publicadas , donde aparecen los métodos y formaos de conversación , y así aparece la cuarta fase donde se hará un seguimiento de la participación , lo que proponíamos líneas arriba , después se publica la información que es producto de la participación y así llegar a la última fase donde se evaluara el informe , con nuevas ideas , dialogar con expertos y hasta detectar nuevas necesidades informativas .
Recuerden que el publico nos brinda una pisca de lo que realmente ellos quieren y necesitan, sin embargo dejamos abierta aun esa posibilidad de darles una respuesta a sus intereses sociales.
Por último, el contacto directo con el público es la mejor arma para un buen periodismo participativo . En la participación de todo el equipo de prensa, comprometidos con esa actitud de cambio, de solidaridad hacia su público, está el objetivo específico de todo este trabajo. La aplicación de los mejores géneros radiofónicos en un contexto determinado también implica su importancia. Es así que la formalización de la participación de las audiencias se fortalecerá y cambio encontrara un camino correcto, donde la opinión pública sea la mejor dirigida hacia los medios de comunicación.
NOTAS:
1. LUIS PASTOR - LA RUEDA DE LA GESTION DE AUDIENCIAS- ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO.
2-PILAR MARTINEZ- LOS GENEROS RADIOFONICOS EN LA TEORIA DE LA REDACCION PERIODISTICA EN ESPAÑA.
3- PACO VELAZCO- LA LUNA , UNA EXPERIENCIA RADIAL EN LA CAIDA DE MAHUAD.
4-5-LUIS PASTOR - LA RUEDA DE LA GESTION DE AUDIENCIAS- ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO.
AUDIO3: ELARD SILUPU. CONDUCTOR DEL NOTICIERO EXITOSA NOTICIAS-CHICLAYO
AUDIO 4: OSWALDO ECHEVARRIA CRUZADO- DECANO COLEGIO DE PERIODISTAS CHICLAYO- LAMBAYEQUE
profesor jerry he adjuntado en esta parte los audios nuevamente pero en mp3 por si no los pueda escuchar arriba..muy gentil gracias
http://www.4shared.com/audio/SQL7ret2/audio1.html
http://www.4shared.com/audio/6pIYM2GB/audio2.html
http://www.4shared.com/audio/Uqkdf8uZ/audio3.html
http://www.4shared.com/audio/MVAOypoO/audio4.html
profesor jerry he adjuntado en esta parte los audios nuevamente pero en mp3 por si no los pueda escuchar arriba..muy gentil gracias
http://www.4shared.com/audio/SQL7ret2/audio1.html
http://www.4shared.com/audio/6pIYM2GB/audio2.html
http://www.4shared.com/audio/Uqkdf8uZ/audio3.html
http://www.4shared.com/audio/MVAOypoO/audio4.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario